Ir al contenido
En 15 días el TSJ dictará sentencia por caso Alcaldía de Lagunillas

En 15 días el TSJ dictará sentencia por caso Alcaldía de Lagunillas

Autor: PANORAMA Online

La Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) tendrá, a partir de la mañana de este jueves, quince días para dictar sentencia sobre el caso que introdujo, ante esa instancia, Francisco Alvarado, excandidato a la Alcaldía de Lagunillas.

Alvarado manifestó, tras las elecciones de 2013, que no le fueron sumado los votos de una alianza con el partido Juan Bimba. Según su opinión, debió ganar la Alcaldía con una ventaja de 800 votos.

Francisco Alvarado  

El excandidato comentó, desde Caracas, que su apoderado Gustavo Bencomo, presentó el informe de manera formal, ante la Sala Electoral del TSJ. Al ser consultado por PANORAMA alegó que todo salió “excelente”.

“Mi apoderado dejó claro en la Sala Electoral que se presentaron todos los soportes sobre la alianza, pero el CNE (que declaró inadmisible un recurso el año pasado) no valoró las pruebas por un error humano. El personal que estaba en la Junta Electoral del municipio, no es nómina del Consejo Nacional Electoral, son personas que se eligen para ese momento. Ellos tenían que cargar al sistema (automatizado), la planilla (con el cambio de candidato)”, aseguró Alvarado.

Destacó que llevaron a la Junta Electoral de Lagunillas la planilla: “ellos la recibieron, firmaron y sellaron”, dijo, pero, según las indagaciones, tal procedimiento no fue cargado al sistema automatizado.

Durante el acto de informes, donde cada parte tenía 10 minutos para exponer sus conclusiones, también tomó la palabra un fiscal, según aseguró Alvarado.

“El fiscal hizo la salvedad que la planilla, llevada ante la Junta Electoral estaba a derecho, porque tenía todo, desde las firmas hasta el sello húmedo, pero dijo que no estaba en el lapso de los 10 días (tiempo establecido para presentar los cambios u alianzas electorales)”.

Según Alvarado, el fiscal señaló que ese lapso era hasta el 26 de noviembre de 2013, pero “en el cronograma electoral del CNE, en su Gaceta, que puede buscarse, se ve que la fecha era hasta el 28 de noviembre, y nosotros los presentamos ese día, en esa fecha”, afirmó.

Se muestra optimista sobre la decisión que pueda darse en 15 días o, si la Sala Electoral y sus cinco miembros, lo creen necesario, se daría una prórroga.

“Creo que la sentencia será a nuestro favor. Con esto de hoy se está ratificando, según el fiscal, que todos los requisitos se cumplieron. Lo único que él negó fue con relación al lapso, porque él mencionaba que el tiempo era hasta el 26 de noviembre (para los cambios). Cumplimos con todo y ahora les decimos a los seguidores: tengan paciencia”, refirió Alvarado.

Mervin Méndez  

Este diario también consultó al actual alcalde de Lagunillas, Mervin Méndez, quien desde Caracas, comentó que “hoy fue el acto de informe con sus conclusiones, cada parte, tuvo su tiempo para exponer en diez minutos”. 

Agregó “luego el CNE, tomó la palabra y estableció que su sistema ahora es automatizado, y que nunca lo que ellos hablan (refiriéndose a Alvarado y su gente) se tramitó. Que nunca se hizo la modificación en la postulación”, aseguró Méndez.

“Para el CNE esa alianza (electoral) nunca se hizo”, explicó el alcalde con base a los argumentado por el Consejo Nacional Electoral.

El actual mandatario de Lagunillas, también mencionó que un fiscal estuvo presente en la Sala Electoral y que este representante, tomó la palabra.

“El fiscal dijo que eso era extemporáneo”, afirmó Méndez, quien señaló que este viernes estaría de nuevo en su localidad.

Como mensaje a los lagunillenses, el alcalde, expresó “que la verdad es como el agua: cristalina. Dios se encargará de iluminarla para que todo el mundo la conozca”.

También añadió “seguiremos sirviendo al pueblo”, remató Méndez, quien esperará la sentencia a emitirse en 15 días o un poco más.