Ir al contenido
Diez consejos para lograr un buen diálogo familiar

Diez consejos para lograr un buen diálogo familiar

Autor: PANORAMA Online

La comunicación es una necesidad de todo ser vivo, requerimos del otro para vivir y adaptarnos a nuestro entorno, somos en definitiva seres  sociales.  Y la comunicación nos permite llevar al otro nuestros sentimientos, ideas, intereses y necesidades.  Y mucho más aún a la hora de arraigar vínculos familiares. Los padres, deben establecer hábitos que favorezcan una buena interacción y dinámica entre todos los integrantes de la familia.

Cuando se logra una comunicación fluida y correcta se consigue un ambiente de afecto, confianza. Y se logra en definitiva  un hogar respetuoso y lleno de valores.

Pero ¿cómo lograr el diálogo correcto en casa?

 

Te presentamos algunos consejos para alcanzarlo:

 

Acciones para fomentar la comunicación asertiva en la familia

 

1 No imponer nuestra opinión. Se hace necesaria una capacidad de escucha con actitud positiva para intentar comprender la perspectiva del otro, evitando juicios e interrupciones.

2 No corregir o comparar. Encontrar el momento oportuno para establecer un diálogo sencillo, abierto, espontáneo y afectivo. No se deben realizar comparaciones.

3 Utilizar el contacto físico. El lenguaje corporal debe ser parte de la comunicación. Se le debe ofrece muestras de cariño mediante palabras, abrazos y gestos.

4 Empatizar. Ponte en el lugar de tu hijo para entender sus necesidades, sentimientos y problemas, respondiendo correctamente a sus reacciones emocionales.

5 Mirar a los ojos. Mantener el contacto visual, mostrando interés y afecto. Además, conserva un tono de voz acorde para estimular un clima ameno.

6 Crear un clima de confianza y respeto, propicio para que padres e hijos se sientan cómodos para hablar.

7 Reconoce los errores y equivocaciones. Es sumamente importante que los niños te vean como una persona común, con humildad para disculparse, definitivamente ese es el mejor ejemplo.

8 Razonar mediante el diálogo. Saca de tu mente ese tema de librar batallas en las que el vencedor es quien grita más fuerte; por el contrario busca que sea aquel que puede razonar y hacer razonar. No se trata de exponer buenas razones desde nuestro punto de vista, sino de presentar razones de peso para ellos.

9 Llegar a establecer pactos entre padres e hijos. Se negocia cediendo en lo superficial para poder “ganar” en lo esencial. Cuando uno establece este tipo de acuerdos, se genera un compromiso capaz de lograr cierta comunicación.

10 Debemos procurar transmitir optimismo en todo momento. Evitar convertirse en los típicos padres gruñones que se quejan por todo y resultan incapaces de ver el lado positivo de las cosas. Es preferible adoptar una actitud optimista que estimule un mejor vínculo con los hijos, quienes te verán como unos padres con los que se puede hablar.